La beca de fotografía documental que concede anualmente el Instituto de la Cultura Tradicional `Manuel González Herrero´ ha correspondido a Francisco José Bernardino Rico por su proyecto `Cultura Pastoril´, en el que plantea un recorrido por la trashumancia en la provincia.
Bernardino dispondrá de doce meses para completar su trabajo en el que analizará el trayecto de pastores y ganado por la cañada, el modo de vida de los trashumantes y el patrimonio industrial ligado a esa actividad. Para su realización recibirá 6.000 euros.
El Jurado calificador para la concesión de esta II Beca de fotografía documental estuvo presidido por la directora del Instituto, Sara Dueñas Herranz, actuando como vocales Carlos de Miguel Calvo, Diego Conte Peralta, Diego Gómez Gómez y Susana Vilches Crespo, y como Secretario el Jefe de Servicio de Cultura, Emilio Lázaro Garrido.
La fotografía es un medio de difusión, de expresión plástica, pero también se erige en un medio de investigación. Las fotografías constituyen un documento gráfico, no sólo artístico, sino también con un valor documental importante de investigación antropológica. De ahí que el Instituto de la Cultura Tradicional decidiera instituir esta Beca de Fotografía
Según las bases de la convocatoria, la temática de estudio debía versar sobre cualquier aspecto que conforma la cultura tradicional segoviana y resaltar por su aportación al conocimiento sobre expresiones culturales, formas de vida, etc.; por tanto, podía plasmar creencias religiosas y profanas, celebraciones de todo tipo, expresiones musicales, de danza, juegos, deportes, procesos de socialización, sistemas identitarios de carácter grupal o de género y edad, formas de organización social e instituciones, etc.